Visita de Alex y Allyson Grey a la Ciudad de México #WARPyAlexGrey

// Por: Staff

Lun 9 noviembre, 2015

Texto: R.J.M.M. y Natalia Montes.// Material visual: R.J.M.M., Natalia Montes y Jorge García Yebra.

El viernes 6 de octubre se celebró la llegada a la Ciudad de México de uno de los artistas más visionarios y hábiles de los últimos tiempos, Alex Grey. Sus obras reflejan la psicodelia de manera excelsa, además de que se podría considerar que sus obras son una especie de 3D o de visión de rayos x, en la cual entreteje la anatomía humana con la energía física y la plasma de manera visualmente impresionante.

Con su llegada se llevó a cabo una fiesta en la que seis de sus pinturas se expusieron con luces coloridas a manera de estrobo que les daban una apariencia aún más psicodélica. Esta exposición estaba acompañada de música selecta y una barra de bebidas. Entrada la madrugada, Alex y Allyson Grey salieron a la tarima para pintar en vivo al lado de la cabeza del Mayan Warrior. La temática de la obra de Grey, fue acerca de la novedad acerca de la despenalización de la marihuana en nuestro país.

Galería de gifs, para ilustrar mejor la sensación psicodélica de la fiesta:

Alex Grey junto a la obra que pintó en vivo, y junto a la cabeza Mayan Warrior

Al día siguiente, una mañana soleada de otoño, mientras olores de variedad gastronómica flotaban en la atmósfera del costado izquierdo de la calle Luis G. Urbina; alrededor de 50 fanáticos de Alex y Allyson Grey, se habían dado cita en la entrada del Teatro Ángela Peralta. Estaban formados esperando, acompañados de parafernalia del autor y algún fan artwork. Después de más de tres horas de espera las puertas del recinto abrieron; momentos antes la pareja de artistas visionarios había llegado en una camioneta negra. Ya que la multitud medio llenara el recinto y el sol otoñal bronceara su piel, los maestros de la plástica psicodelia sanadora subieron al escenario.

Estos  dos  agradecieron al público por haber asistido, y así comenzaría  toda  una historia acerca  de como se conocieron y como  inició su viaje de arte, enseñanza, espiritualidad y sanación.  El LSD  fue el inicio de todo, el psicoactivo que derribó las puertas de la percepción y les  arrojó esta misión de vida. Alex contó que no creía en un Dios, él se consideraba un ser agnóstico hasta que la vida le hizo encontrarse con el todo que le enseñó la supuesta composición del universo, esta red de la existencia que podemos percibir como fractalidad. Después de tiempo de experimentar y  hacer obras de arte la pareja tuvo una Visión simultánea en MDMA, lo cual les hizo fundar la Capilla de los Espejos Sagrados (Chapel Of Sacred Mirrors – COSM), donde se realizan ceremonias de luna nueva, multi dimensionales y arte visionario.

Al final de la narración de estas vivencias, hablaron acerca de sus obras escritas y sus experiencias sanadoras en psicoactivos, al final se abrió la interacción con el público, a través de preguntas y respuestas, las cuales  fueron desde agradecimientos de los fans por abrirles los ojos a este  universo psicodélico de sanación, hasta preguntas específicas, de la interacción de los psicoactivos, el arte y la mente humana, y la forma de educación. En la sección de preguntas  expresaron lo que pensaban de la marihuana y  Alex Gray  hizo un guiño a su venida y los inicios de la despenalización de la misma, tema que utilizó para ilustrar el día anterior, en la obra plástica que realizó en vivo.

También comentó que en un inicio el trabajaba en una morgue; mientras que Allyson expresó que todas las respuestas están dentro del  lenguaje y lo oculto en éste. Además de recomendar a los asistentes con inquietud creadora, leer su libro  «The Mission of Art», y  expresar que la creatividad es la llave para la felicidad. Y al parecer así es, ya que en todo momento tanto a Alex como a Allyson se les vio sonrientes y de buen humor.

Una  mañana que devino en tarde familiar, donde los asistentes después de la conferencia hicieron una gran fila para convivir de cerca con los creadores de esos espejos tridimensionales; para firmar los distintos productos que se podían obtener en el lugar. El público mexicano  siempre recibe a todo tipo de artistas con brazos abiertos,  y  encuentran en el arte, este mesías para  escapar de la realidad que estremece los días llenos de oscuridad y desasosiego.

Quizás no somos el público más letrado, o que tiende a hacer múltiples investigaciones acerca de los artistas, pero sí somos el que más productos consume. Nuestro fetiche  de sanción a través del objeto, la magia que este nos da y nos llena de Fe, para continuar el paso de los días, y llenar nuestros vacíos.

El domingo 8 de noviembre, el maestro Grey impartió una master class con cupo limitado a 50 personas, extendiendo aún más lo comentado el día sábado y hablando explayadamente de su técnica y su visión.

Quienes se dieron cita a alguno de los tres eventos, confirmaron que Alex Grey es sin duda uno de los artistas visuales más grandes de la contemporaneidad.