Grupo Ache, detrás de proyectos como el Festival Bahidorá y la revista Time Out, en medio del escándalo de corrupción FIFA-Gate

// Por: Oscar Adame

Mar 22 septiembre, 2020

De acuerdo a lo publicado por la Revista Proceso, un comunicado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con información del banco alemán Deutsche Banc señala que la Federación Mexicana de Fútbol y la empresa dedicada a los medios y a la publicidad Ache Entretenimiento realizaron transferencias sospechosas a los directivos de la FIFA que fueron procesados por arreglar por medio de sobornos a las sedes de distintos torneos y sus derechos de transmisión.

El reporte del banco señala que ambas organizaciones y otras 15 entidades llevaron a cabo 109 depósitos por un total de 13 millones de dólares a 13 de las personas involucradas en el caso de FIFA-Gate, incluyendo dos empresas y 11 personas físicas que fueron sentenciadas por recibir sobornos. De esta forma, se rompe con la nula participación que se creía que tenía México con el caso que involucró en un inicio solo a las federaciones de fútbol de Brasil, Argentina, Venezuela y Costa Rica, entre otros. 

Hay que recordar el giro de Grupo Ache como una empresa creada en la Ciudad de México en septiembre del 2005 que tiene una importante presencia en el mundo de la publicidad y del entretenimiento. Una compañía que es mejor conocida por la publicación de la revista Time Out México y como la realizadora del Festival Bahidorá.

Lo interesante del caso es que siete meses después de que estallara el escándalo de la FIFA, en enero de 2016, los tres accionistas de la empresa Héctor Toledo Teja, Alicia Teja Zúñiga y Carlos Alberto Miguel Hernández Verástegui, realizaron una disolución anticipada de la sociedad sin más información de las razones detrás de ello, tras lo cual crearon 14 empresas dedicadas al mismo giro.

“No conozco a ninguna de estas personas. Muchas es la primera vez que los escucho, literal, y otros los escuché en las noticias o así en su momento, pero nunca tuve ninguna relación ni remotamente cercana con ninguno de ellos”, señaló Carlos Hernández en entrevista con Mexicanos Contra la Corrupción.

Este mismo medio trató de entrevistar a Justino Compeán, pero el ex-directivo de la Federación Mexicana de Fútbol se negó a declarar y argumentó que está fuera del fútbol desde 2016. Por otro lado, la Femexfut no ha emitido una postura hasta ahora.